Cerca de 28 mil accidentes laborales y 214 accidentes fatales se notificaron en el 2021 en el país.
En el presente artículo se pretende mostrar de forma resumida las estadísticas de accidentes laborales notificados en el 2021 en el Perú, los datos se han obtenido directamente de la página web de el Ministerio de Trabajo y han sido procesados, para posteriormente presentarlo en dashboard's con el objetivo de tener una mejor visualización y con opción a filtrar según su preferencia. Por último se realizan algunas recomendaciones sobre el manejo de las estadísticas de accidentes laborales.
A continuación se muestra un dashboard de la cantidad de accidentes laborales notificados en el Perú durante el 2021, cuenta con un filtro por mes, donde se puede apreciar que los meses con mayor cantidad de accidentes en total es el de Julio, y donde ocurrieron más accidentes fatales es en Junio.
Separo del análisis anterior, lo referido a incidentes ya que me genera una preocupación la poca cantidad de incidentes notificados, que es responsabilidad netamente de las empresas.
27767 accidentes ocurridos en el 2021, entre accidentes leves e incapacitantes. Un promedio de 2314 accidentes por mes. En el siguiente dashboard podrán observar a detalle, y sacar algunas conclusiones, por ejemplo:
1. Los GOLPES POR OBJETOS (EXCEPTO CAIDAS) es la forma de accidente con la mayor cantidad ocurridosn el 2021 ⚠ (no considero OTRAS FORMAS).
2. En consecuencia a la conclusión anterior el mayor agente causante de muertes es de Vehículos o medios de transporte.
3. Según la parte lesionada, se evidencia que los dedos de la mano cuenta con la mayor cantidad (3938), seguido de los ojos (2483).
4. El rubro de Industria manufactureras es el que tiene mayor cantidad de accidentes (6543), seguido por el de Actividades inmobiliarias con 4666.
5. Según la naturaleza de la lesión, las contusiones, torceduras y esguinces son los que tienen mayor cantidad.
6. La región con mayor cantidad de accidentes mortales es Lima (incluyendo Lima Metropolitana).
Lamentablemente el año pasado, hubieron 214 accidentes mortales en el trabajo (notificados). Es difícil realizar un análisis de estas estadísticas, ya que se tratan de pérdidas humanas y familias de luto; sin embargo este puede contribuir con elaborar estrategias que deban establecerse en sus organizaciones para poder reducir estos indicadores, por ejemplo:
👔 Aumentar el compromiso de la alta dirección
📚 Aumentar las horas de capacitación para los trabajos donde existen mayor índice de mortalidad
👷♂️ Reforzar la supervisión en los trabajos de alto riesgo
📈 Prestar atención con las formas de accidente que quizá no había sido evaluado inicialmente como la agresión con armas o a causa de incendio.
Del siguiente Dashboard podemos realizar muchas conclusiones, por ejemplo:
1. Los choques de vehículos es la forma de accidente con mayor número de accidentes mortales en el 2021 ⚠ (no considero OTRAS FORMAS).
2. En consecuencia a la conclusión anterior el mayor agente causante de muertes es de Vehículos o medios de transporte.
3. Sacando del análisis a los vehículos y las colisiones vehiculares, las caídas de personas altura continúa siendo la forma con mayor cantidad de muertes.
4. El rubro de Explotación de minas y canteras es el que tiene mayor cantidad de muertes (64), seguido por el de industria manufacturera con 28.
5. Según lo observado, sería importante que las empresas que se dediquen al rubro de transporte puedan determinar mejores controles de seguridad, de igual manera para los controles de trabajos en altura.
5. La región con mayor cantidad de accidentes mortales es Lima (incluyendo Lima Metropolitana).
1. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, debería proporcionar la base de datos de forma similar al INEI, para que los profesionales de seguridad puedan procesarla y analizarla según sus necesidades
2. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, debería disgregar el tipo Otras Formas, ya que el número es alto en todas las estadísticas mostradas.
3. Los profesionales de seguridad pueden utilizar esta herramienta online y filtrarlas en el rubro, región donde se desempeñen para que les pueda ayudar con el sustento de sus presupuestos para obras, proyectos, operaciones referidas a seguridad; según sus objetivos de seguridad.
4. Los profesionales de seguridad pueden utilizar estas estadísticas y contrastarla con las de sus organizaciones para determinar coincidencias; con el objetivo de promover acciones específicas de concientización, por ejemplo con el de cuidado de manos entre otros.
SI QUIERES APRENDER A CREAR DASHBOARDS SIMILARES
TE OBSEQUIAMOS EL EXCEL COMPLETO CON TODOS LOS DATOS COMPLETOS POR MES
Solo déjanos tus datos aquí y un correo para el envío.