Ocurren un promedio de 11.5 mil incendios anuales en el Perú.
En la actualidad no se cuenta con una fuente de #datos potente referidas a #incendios, donde se pueda contar mediciones de la cantidad de fallecidos o heridos, para determinar la tasa de mortalidad, tampoco sobre pérdidas económicas e impactos ambientales. Adicionalmente no se realizan investigaciones, debido a que no se tiene una institución formal especializada en #investigación de incendios. Estos dos problemas mencionados, son algunos de los tantos referidos a protección y prevención contraincendios (PCI), se suman a estos la falta de un marco regulatorio nacional referente a PCI, normas técnicas, formación académica, entre otros.
En el presente artículo se pretende mostrar de forma resumida algunas #estadísticas de incendios en la última década en el #Perú, los datos se han obtenido directamente de la página web del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (#CGBVP) institución de la cual tengo el orgullo de pertenecer, y también algunos más específicos obtenidos de la SNPCI- Sociedad Nacional de Protección Contra Incendios; estos datos han sido analizados y procesados, para posteriormente presentarlo en #dashboard's con el objetivo de tener una mejor visualización y con opción a filtrar según su preferencia, y pueda servir a los profesionales de #firesafety (#ingenieros, #arquitectos, #prevencionistas, entre otros), y también a #funcionarios #públicos, #gerentes a generar conciencia, motivar acciones correctivas de sus sistemas, entre otros. Adicionalmente se mostrarán algunas estadísticas de la U.S. Fire Administration y de la NFPA, como ejemplo de lo que deberíamos a puntar como país y a nivel Latinoamérica.
En muchas ocasiones he escuchado decir que no se le presta atención a la protección contraincendios en el país, debido a que no hay incendios, bueno estas opiniones (erradas) es consecuncia de la falta de información, investigaciones, estadísticas, y difusión de las que se cuenta referente a incendios. Los bomberos aparte de el esfuerzo de mantener la operatividad día a día también generan #data de las atenciones que realizan, esta #data es publicada en la página web de la institución. En la siguiente gráfica se observa que los #incendios representan el 11.1% (148 mil) de todas las emergencias a nivel nacional, ocupando el tercer lugar después de #emergencias #médicas (739 mil) y #accidentesvehiculares (157 mil).
Como dato adicional en el dahsboard también hay un gráfico para observar la tendencia de las emergencias, y se logra ver una disminución considerable en los años 2020 y 2021, y cuando se aplica un filtro en el tipo de emergencia, esta reducción es debido a que disminuyeron las emergencias médicas.
De la misma fuente de datos obtenida de la página web de los bomberos, podemos observar la tendencia en el siguiente gráfico:
Se observa una tendencia casi lineal, con un promedio de 11 433 incendios al año. A continuación una gráfica obtenida de UsFA, donde se observa que por año reportan más de 1millon de incendios:
Como se aprecia en la gráfica anterior, se observa una tendencia a reducir la cantidad de incendios, seguramente a través de estrategias estatales realizadas, ya que en USA se miden las estadísticas desde la década de los 70's del siglo pasado, tal como lo muestra NFPA en el siguiente gráfico:
Para poder tener esta clasificación se ha obtenido los datos de la SNPCI, quienes referencia estas estadísticas al CGBVP. Los datos solo son de los años 2016 a 2020, de los que se tiene una primera gran clasificaciòn por tipo, concluyendo que los incendios en #estructuras lideran la lista con 44.6% (15mil incendios acumulados en esos años), seguido de equipos #eléctricos con 19.4% (6mil), #vehículos con 14.9% (5mil), #terreno #baldio con 9.8% ( 3mil), #forestal con 7.6% (2mil).
Como pueden observar los datos también nos muestra una subclasificación de la cual la pueden encontrar de forma completa en el dashboard, con fines de ejemplo muestro en la siguiente tabla lo referido a estructuras, la cual lo lidera incendios en esstructuras del tipo #vivienda #materialnoble, seguido de #almacenes, #edificios entre 1 a 6 pisos, #vivienda de #materialprecario, #comercios, #plantas de #producción, entre otros:
Realizando un contraste con USA, deberíamos medir:
Tasa de mortalidad
Cantidad de heridos
Pérdidas económicas
Causas de incendios (previa investigación)
Cantidad de incendios por región
¿Y qué metodología utilizan?
Bueno hay una metodología establecida en un documento denominado #White #Paper (Libro Blanco) #NFIRS y #metodología de Estimaciones Nacionales de Incendios y Pérdidas en Edificios FEMA
¿Y de donde obtienen los datos?
Índice de precios al consumidor
Centro Nacional de Estadísticas de Salud
Sistema Nacional de Reporte de Incidentes de Incendios
Asociación Nacional de Protección contra el Fuego
Oficina del Censo de EE.UU
SI QUIERES APRENDER A CREAR DASHBOARDS SIMILARES
TE OBSEQUIAMOS EL EXCEL COMPLETO CON TODOS LOS DATOS COMPLETOS POR MES
Solo déjanos tus datos aquí y un correo para el envío.